Nuestro Estado celebra un gran acontecimiento
El día de hoy se conmemoran los 66 años de la integración oficial de Baja California como Estado a la nación. Detrás del 16 de enero de 1952, se encuentra la lucha de toda una sociedad por el reconocimiento del territorio como estado de la nación.
Con motivo de esta celebración Hernán Franco Martín, coordinador de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Baja California, compartió una breve remembranza de los acontecimientos más importantes y el proceso a través del cual sucede dicha transición.
El señala que los primeros antecedentes datan de la época en la que el coronel Esteban Cantú, formó una asociación la cual exigió al Congreso de la Unión, la creación de un Estado (1915 a 1920). Para entonces el territorio de Baja California correspondía a toda una región peninsular.
Sin embargo, a la iniciativa no tuvo el impacto necesario para ser tomada en cuenta por parte de aquellos en el poder. Pero no todo estaba perdido, ya que nueve años después de la Revolución Mexicana, se funda el primer comité pro Estado. En el cual tanto ciudadanos como empresarios se reúnen con el objetivo de que este se convierta en el número 29, con esto se pretendía que hubiera un desarrollo cultural, económico y político.
Posteriormente en los años 30 se convierte de distrito norte a Territorio Norte, durante esta época Braulio Maldonado, se convierte en Gobernador de Baja California. personaje que, asegura Franco, será el principal impulsor de una organización que abogará por la entidad federativa.
Finalmente el 16 de enero 1952, Baja California, se vuelve el estado número 29 de México. Lo cual trajo prosperidad a los pobladores, además de un incremento de la llegada de ciudadanos de diversas zonas y países.
La conversión provocó también, un gran movimiento en la economía “crece Mexicali, mejora la relación con Estados Unidos y se fortalece la identidad de la población”, añade el historiador. Oficialmente el decreto fue expendido por el presidente Miguel Alemán, quien reformó los artículos 43 y 45 Constitución, donde se proclama que el Territorio Norte de la Baja California se integra a la Federación como Estado con la misma extensión territorial y límites correspondientes.
Esta transición de territorio a Estado es relevante, puesto que no solo impulsó cierta organización por parte de los intelectuales de la región para narrar y documentar la historia de Baja California, sino que también a nivel ciudadano ha contribuido a la consolidación colectiva de una identidad bajacaliforniana.