Presentan el nuevo Paquete Económico para el año 2020

Ciudad de México.- El Paquete Económico 2020 señala un presupuesto de más de 6 billones de pesos, considerado el más alto de la historia que tendría un presidente para gastar, además de tener el fisco más agresivo y asertivo.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), Arturo Herrera, presentó durante el día de ayer, la propuesta del gobierno federal para el Paquete Económico del próximo año, la cual incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, y la iniciativa de Ley de Ingresos, además de criterios generales de la política económica.

Dicho paquete pretende hacerse de más ingresos tributarios sin el desgaste y polémica reforma fiscal de otros sexenios pasados.

Resumen de la propuesta fiscal, financiera y presupuestal para el 2020 del Gobierno Federal presentada al Congreso de la Unión:

ASPECTOS RELEVANTES DE LA PROPUESTA

  1. Crecimiento 1.4 y 2.4%, crecimiento real anual 1.9%.
  2. Tipo de cambio: $20.0 y barril de petróleo $55USD.
  3. Inflación 3.0%.
  4. déficit 1.6%.
  5. Se esperan 3.45 billones de la bolsa de los contribuyentes en comparación con el año 2018 que recibieron sólo 2.9 billones (incrementó a la recaudación).
  6. Combate la evasión fiscal elevando a delincuencia organizada diversos delitos como lavado de dinero, esquemas agresivos y factureras.
  7. No habrá condonaciones de impuestos.
  8. En los juicios de arrendamiento de bienes inmuebles el juez no autorizará el pago al arrendador si no demuestra haber expedido CFDI.
  9. Habrá retención de IVA en subcontratación laboral.
  10. Se gravarán con IVA plataformas y operaciones digitales.
  11. Esquema de pago de ISR para vendedores independientes.
  12. La tasa de interés para los ahorradores aumentará de $1.04% a 1.45%.
  13. Se podrán aplicar contra pagos provisionales los estímulos al cine y deporte.
  14. Se aumenta el estímulo en ISR para teatro, danza, música y artes.
  15. Se podrá disminuir PTU en utilidad de pagos provisionales.
  16. Se otorgará una deducción adicional del 25% a la contratación de personas con discapacidad.
  17. La negativa a compensar universalmente será en IVA y definitiva.
  18. Se mantienen programas de adultos mayores $1,275 pesos mensuales; el de jóvenes $3,600; beca universal estudiantes $800 pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll UpScroll Up