Operación de Constellation se decidirá en consulta: López Obrador
Baja California, México.- Será a través de una consulta pública como se definirá si la empresa cervecera Constellation Brands opera o no en Mexicali, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al ratificar la resolución que tomó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Durante la conferencia de prensa de este martes señaló que la decisión será al margen de las presiones que ha recibido de la Embajada de Estados Unidos «y lo digo porque mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso, y no hay nada que ocultar- que si se lleva a cabo la consulta va a quedar muy mal el país. No, si ya fue una decisión de una autoridad se lleva a cabo la consulta.
«¿Y qué le digo a la gente de Baja California donde se va a llevar a cabo la consulta? Nada más que tengan todos los elementos, toda la información, que vean si realmente se afecta, si objetivamente hay una afectación, porque la empresa sostiene que no hay ninguna afectación, que es una inversión que va a generar empleos en la zona y que se les tenga confianza a los ciudadanos, y que ellos sean los que decidan. Estoy seguro que no va a pasar nada, ni en un sentido ni en otro», dijo.
Afirmó que lo mejor es que se consulte la opinión de la gente, y refirió que el mal precedente (que se teme para las inversiones) quedó sentado desde que se autorizó la operación sin tomar en cuenta la opinión pública, «¿para qué entregaron los permisos a la planta?», dijo y señaló que «nos toca a nosotros estar enfrentando estos asuntos y por eso tenemos que escuchar a la gente».
López Obrador destacó la capacidad de la población para opinar sobre el tema: «ahora hay que recurrir al sentido común, que es el menos común de los sentidos, porque la gente mucho sentido común, porque el pueblo tiene un juicio práctico. Ahora que ya está eso, vamos a que la gente ayude, porque es una inversión».
Destacó que aun cuando la construcción de planta está avanzada y se ha comprometido a no utilizar mucha agua en sus procesos, eso debe explicarse a la gente e insistió en que la consulta debe realizarse aunque se haga «enojar a los inversionistas» porque es lo mejor.
«Pues no, yo creo que eso es lo mejor. Y pedirles también a los inversionistas extranjeros, a los empresarios en general que actúen también con ética, porque, ¿qué pasaba antes? venían y veían a México como tierra de conquista, sobre todo las empresas españolas, vamos porque ahí si estamos bien parados, tenemos buenas influencias, hacemos y deshacemos, ahí está el negocio, ahí está el negocio lucrativo. No, ya eso no lo podemos permitir».
Calificó como una vergüenza que «los casos de Odebrecht, por ejemplo, ¿dónde se ventilan?, en Estados Unidos, en el caso de las empresas; bueno, hasta todavía lo de este señor García Luna allá. Lo de Lozoya pues no, bueno, fue la declaración, pero aquí se llevó a cabo la investigación».