Clausuran maquila japonesa no esencial que reabrió sin permiso
Playas de Rosarito, Baja California a 27 de mayo.- Por reanudar operaciones sin ser actividad esencial e incurrir en violaciones a los derechos laborales de su personal, la empresa japonesa Tensho México Corporation SA de CV -ubicada en la colonia Reforma de Playas de Rosarito- fue clausurada el martes, luego de denuncias anónimas, anunció el secretario de Trabajo del estado, Sergio Moctezuma Martínez López.
“Aprovecharon la pandemia para darlos de baja y despedirlos y solo pagarles en algunos casos dos salarios a los trabajadores (dos días de sueldo). También una mala práctica que nos refirieron los propios trabajadores a través de las denuncias es que no les pagan horas extras, porque sí las trabajan, y también durante el tiempo que se les envió a resguardo domiciliario se les contaron como vacaciones”, señaló el funcionario.
Informó que se detectaron más anomalías en la compañía, con una planta de 165 trabajadores, afiliada a la Canacintra, que se dedica a la maquila de plásticos (marcos para televisores y bases para mobiliario de oficina, entre otras) y le manufactura a empresas como Samsung y LG.
La planta fue revisada y clausurada desde el 14 de abril por anomalías detectadas por la Secretaría del Trabajo, pero reanudaron operaciones el pasado 4 de mayo sin permiso el permiso correspondiente, por lo que ante denuncias anónimas se le realizó una inspección este martes 26 de mayo y se procedió de nuevo a su cierre.
Según Sergio Moctezuma Martínez López, en la maquiladora se encontraron anomalías en la contratación de personal que utilizaban a una tercera empresa para deslindarse de las obligaciones patronales, información que recabaron a través de la gerente de recursos humanos quien se encontraba trabajando a pesar de estar en periodo de lactancia y ser parte de un grupo vulnerable, por lo que debía estar en resguardo domiciliario.
Además se detectó que en el área de enfermería tenía medicamento caduco, no cuenta con señalamientos para el lavado de manos y carece de equipo de protección -como son botas, cascos, tapones auditivos, entre otros- y las instrucciones de maquinaria al igual que las áreas de alto voltaje están en idioma inglés.